A juzgar por los resultados proyectados para el crecimiento macroeconómico, señalado por organismos internacionales y las autoridades locales, la economía dominicana sale gananciosa al cierre de 2019. El sector externo ha jugado un “rol” preponderante en el crecimiento, unido a las políticas monetarias expansivas del Banco Central que han dinamizado renglones claves como la construcción.
En materia de turismo, República Dominicana sigue siendo líder no solo en el Caribe, sino de Centroamérica y otros destinos, según el ranking mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT), lo que dice mucPara el sector Industrialho de las proyecciones del pujante sector de la economía.
Para el sector Industrial es importante la aprobación en el Congreso y la posterior promulgación de la ley de Proindustria, para que esta sirva de marco legal con estabilidad en el tiempo para atraer inversiones hacia este sector motor de la economia y de la generación de empleo.
El economista país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Joaquín Zentner, sugirió ayer lograr un pacto fiscal a inicios del año 2020 que permita garantizar el crecimiento sostenido y que brinde mayor certidumbre ante las amenazas del entorno internacional.
El índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas experimentó una variación de 0.40%, explicada principalmente por los aumentos en los precios de las cebollas (15.06%), plátanos verdes (2.10%), ajo (8.48%), habichuelas pintas (5.68%), aguacates (4.36%), plátanos maduros (2.61%), verduras (2.72%), habichuelas rojas (1.16%) y zanahorias (9.43%).